NOVEDADES EN LA FORMACIÓN PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA QUE SE IMPLANTARÁN EN EL CURSO ESCOLAR 26-27

La Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza-Intersindical (STEs-i) ha participado esta mañana en la sesión ordinaria de la Mesa de Negociación del Personal Docente no Universitario, convocada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para abordar la reforma del Real Decreto que regula las competencias para el desempeño de la función directiva que mandata el artículo 135.1 de la LOMLOE, y que deroga el actual RD 984/2014.

Este nuevo proyecto reformula las competencias atribuidas a la dirección de los centros y actualiza el programa de formación sobre la función directiva. Las modificaciones entrarán en vigor en el curso escolar 2026-2027.

PUNTOS CLAVE DEL NUEVO PROGRAMA DE FORMACIÓN


  • El programa de formación para el desarrollo de la función directiva y los módulos de actualización buscan la adquisición de las competencias necesarias para el ejercicio de la dirección en centros docentes públicos. Los objetivos detallados incluyen el diseño, implementación, gestión, evaluación y mejora de proyectos educativos, pedagógicos, de gestión y de convivencia, así como el fomento del liderazgo distribuido y el plan digital de centro.
  • El programa se estructura en una parte teórica y una práctica, con una duración mínima de 120 horas para el programa de formación, excluyendo módulos específicos que puedan establecer las administraciones educativas. Los módulos de actualización tendrán una duración mínima de 60 horas, también excluyendo los módulos específicos. Los cursos de formación superados tendrán una validez indefinida. Transcurrido el plazo de ocho años desde la expedición de la certificación deberá superar un curso de actualización -que no será necesaria para la renovación del nombramiento de directores/as-
  • Las y los participantes deberán elaborar un «Proyecto de dirección» que contemple objetivos, líneas de actuación y evaluación, incluyendo contenidos sobre igualdad, no discriminación y prevención de violencia de género. Tanto los programas formativos impartidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes como los de las Administraciones educativas de las comunidades autónomas tendrán validez en todo el territorio.
  • Podrá participar todo el profesorado funcionario de los centros docentes públicos. La participación del personal funcionario de carrera tendrá carácter prioritario, pero las plazas vacantes podrán ser ocupadas por personal funcionario interino.
  • En cuanto a la modalidad de impartición, los programas podrán impartirse a distancia, utilizando sistemas telemáticos o electrónicos, y las Administraciones educativas podrán combinar la enseñanza presencial y a distancia.
  • El programa de formación incluirá módulos troncales como Fundamentos de la función directiva, Proyecto pedagógico, Proyecto de gestión, Normas de organización y convivencia, Liderazgo distribuido, Plan digital de centro y el Proyecto de dirección. Los módulos de actualización abordarán temas similares, pero con un enfoque en la normativa vigente, gestión eficiente de recursos y bienestar integral.

Desde STEs-Intersindical, valoramos la actualización de la formación directiva y la inclusión del personal interino, si bien insistimos en la necesidad de que la elección de las direcciones -que no es objeto de negociación en este borrador pero es un principio rector del sindicato- parta del claustro, y que se disponga de formación adecuada y permanente, con retribuciones y tiempo de dedicación adecuados.