Imagen-Cabecera

El Área de Educación Inclusiva de STEs-i nace con el objetivo transversal de defender, desde este sector de Enseñanza de la Confederación Intersindical, la “perspectiva inclusiva”, es decir, la defensa de los derechos y capacidades de las personas con diversidad funcional.

Por este motivo, el proyecto toma como referencia los principales Tratados Internacionales de Derechos Humanos, como la Convención de la ONU para Personas con Discapacidad.

Entendemos por inclusión el reconocimiento de la diversidad de las personas y su valor independientemente de sus habilidades

La inclusión social no es sólo la “integración” o adaptación de la persona al medio, sino también el reconocimiento, por parte de la sociedad, de la valía de las situaciones de vulnerabilidad que puede sufrir cualquier ser humano a lo largo de su vida, y el soporte para generar justicia e igualdad a través de acciones “positivas” que promuevan el desarrollo personal y social de las personas en riesgo de exclusión. 

Una parte importante de las "políticas sociales" de una organización debe ser tomar como referencia estos principios de justicia e intervención positiva si no queremos derivar en una simple "ayuda" caritativa o asistencial a las personas excluidas.

Es por ello que nuestra área nace con el espíritu de defender, visibilizar y dar a conocer, en la medida de lo posible, a la afiliación de todos los territorios que conforman la Confederación de STEs-i, esta perspectiva inclusiva que mencionábamos al principio, y qué mejor que a través de este espacio en nuestra web, dedicado Educación Inclusiva y nuestras posiciones y actuaciones en esta área.

03 Diciembre. Día Internacional por la Diversidad Funcional

Últimas entradas