STES-I CRITICA LA LIMITADA PRESENCIA DEL PROFESORADO EN LA COMPOSICIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

  • La Enseñanzas Artísticas se ordenan en varios niveles: Elementales, Profesionales y Superiores (equivalentes a las Universitarias), cuya reforma en profundidad empieza ahora.
  • El sindicato solicita la modificación del borrador para ampliar -al menos- a 6 el número de representantes del profesorado en la Comisión Permanente, órgano donde se analizan las propuestas en el día a día.
  • STEs-i subraya los problemas surgidos en la implementación de la nueva de Ley de FP, con quien comparte la creación de nuevos cuerpos, los procesos de integración y amortización de los antiguos, para que no se repitan los errores.

La Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza – Intersindical (STEs-i) ha participado esta mañana en la sesión extraordinaria de la Mesa de Negociación del Personal Docente no Universitario, convocada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para abordar dos proyectos clave derivados de la Ley 1/2024 de Enseñanzas Artísticas.


En la reunión se ha tratado el calendario de implantación de la nueva normativa y el Proyecto de Real Decreto que regulará la composición y funciones del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas (CSEA). Desde STEs-i queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante la falta de equidad y representatividad que refleja la propuesta del Ministerio.

Una Comisión Permanente desequilibrada

Según el texto presentado, solo cuatro de los doce representantes del profesorado formarán parte de la Comisión Permanente del CSEA, lo que limita su participación al 33% en un órgano clave para el funcionamiento cotidiano del Consejo. Esta configuración resulta claramente insuficiente y atentaría contra el principio de representatividad democrática, vulnerando el derecho a la participación efectiva del profesorado reconocido en el artículo 27 de la Constitución Española.

Propuesta de mejora: más voz docente y estudiantil

STEs-i ha solicitado al Ministerio que se aumente -al menos- a seis el número de representantes del profesorado en dicha Comisión, garantizando así una presencia más acorde con su peso en el Pleno del Consejo (12 miembros). También se ha planteado una mejora en la participación del alumnado, que actualmente queda relegada a una sola voz entre tres posibles representantes. Proponemos que se eleve a dos la representación estudiantil en la Comisión Permanente, fomentando una gobernanza más inclusiva y democrática.

Una implantación llena de interrogantes

Respecto al calendario de implantación de la Ley 1/2024, desde STEs-i hemos expresado dudas sobre el desarrollo normativo y la posible exclusión de las enseñanzas elementales y profesionales del marco regulador. También hemos cuestionado si el modelo a seguir será el de la reciente Ley de Formación Profesional, cuyo proceso de integración ha generado múltiples conflictos, dejando a buena parte del profesorado sin poder incorporarse al A1. Solicitamos por tanto, una financiación suficiente y un proceso que incluya convalidaciones de titulación por años efectivos de experiencia.

STEs-i exige transparencia, equilibrio y participación real

No se puede construir un sistema de Enseñanzas Artísticas sólidas sin contar con el colectivo docente como agente protagonista. Exigimos que el Ministerio reconsidere su propuesta y garantice una representación plural, democrática y efectiva tanto del profesorado como del alumnado en todos los órganos del nuevo marco legislativo.

Desde STEs-i continuaremos defendiendo los derechos del profesorado de Enseñanzas Artísticas y exigiendo una participación que esté a la altura de la responsabilidad educativa y cultural que desempeñan estos profesionales en nuestra sociedad.

Fechas de implantación

Informe de la Mesa Sectorial 08/04/2025

Nota de prensa