- El XXI Congreso de la Confederación de Educadores Americanos (CEA) tuvo lugar los días 16, 17 y 18 de noviembre en la Ciudad de Panamá con el lema: “Por la unidad de quienes hacemos posible la educación”.
- Al congreso asistieron representantes de sindicatos de países como Panamá, Honduras, Uruguay, Cuba, Brasil, Ecuador, Argentina, Bolivia o México. También estuvieron presentes la Confederación de STES – Intersindical (estado español), STEPV – Intersindical Valenciana, STEI – Intersindical (Illes Balears), la Confederación de los trabajadores y trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA), Federación de Sindicatos de Docentes Universitarios de América del Sur (FESIDUAS), Federación de las trabajadoras y trabajadores universitarios de América Central, México y el Caribe (FESITRAUNCAMC)
- Intervinieron durante el congreso las autoridades de la Universidad de Panamá, del Parlamento Latinoamericano y el secretario general de la FENPROF, Mario Nogueira, con un mensaje grabado.
Las sesiones del congreso tuvieron lugar en la Universidad de Panamá, donde se desarrollaron reuniones del Comité Ejecutivo, paneles de debate, reunión del Foro por la Educación en Iberoamérica, reconocimientos a personas y sindicatos, los debates de los documentos congresuales, entre los que destaca el Plan de Trabajo 2022 – 2025, y la elección del nuevo Comité Ejecutivo.
Entre las actividades destacaron la mesa redonda sobre “qué educación para un futuro que ya es presente: retos y posibilidades” y la mesa del Foro por la Educación en Iberoamérica: «El desafío de la unidad, de las y los trabajadores de la educación. Análisis de la coyuntura Iberoamericana y mundial” en las que participaron y debatieron sobre los asuntos tratados las delegaciones presentes, con una participación destacada de la representación de STES – Intersindical, STEPV – Intersindical Valenciana y STEI – Intersindical. En esta última mesa se reiteró la necesidad de profundizar la relación entre el movimiento sindical y pedagógico de los dos continentes, destacar la actualidad de la declaración de principios y objetivos que se acordó en mayo del 2013 en Lisboa (Portugal) y para enfatizar en la necesaria unidad de las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza para defender una educación pública, gratuita y laica al servicio de nuestros pueblos. Además, la reunión del Foro por la Educación en Iberoamérica sirvió para designar a Vicent Maurí como su coordinador europeo.
El evento también sirvió para reconocer el trabajo de personas o entidades vinculadas a la Confederación de Educadores Americanos (CEA). Entre las personas reconocidas se encontraban la compañera Mari Luz González (STES-Intersindical) y los compañeros Pere Polo (STEI – Intersindical), Biel Caldentey (STEI – Intersindical) y Vicent Maurí (STEPV – Intersindical Valenciana).
En el XXI Congreso se aprobó el Plan de Trabajo para el período 2022 – 2025, en el que se incluyen los principios de acción, las acciones estratégicas, los objetivos a corto y largo plazo. Las y los congresistas reafirmaron su voluntad de reforzar y ampliar los vínculos existentes, en el marco de una política estratégica de alianzas, que respete las autonomías y el libre ejercicio del derecho a organizarse en los sindicatos. Además, en el nuevo y cambiante marco de situación, se apuesta para que la CEA siga combinando acciones de carácter mundial, continental, nacional y regional, con el objetivo principal de que la voz de las y los trabajadores sea escuchada y tomada en cuenta en los espacios en donde se traten cuestiones que incidan en su calidad de vida y futuro como pueblos, regiones, países y continentes.
La aprobación de la Declaración final y la elección de un nuevo Comité Ejecutivo, con una presidencia colegiada formada por cuatro personas, de México, Argentina, Panamá y Brasil, una secretaria general ejecutiva que ostentará Fernando Rodal y diversas comisiones colegiadas pusieron el punto final a XXI Congreso de la CEA.