Solidaridad con la huelga educativa convocada por SUATEA en Asturias 

  • Si ya el curso 24-25 empezó con una convocatoria de huelga en Asturias, frustrada en el último momento, la decisión unilateral de la Consejería de eliminar la jornada reducida en los meses de junio y septiembre, aumentando así la carga lectiva del profesorado sin ningún tipo de diálogo ni negociación, ha sido la gota que ha colmado el vaso del desprecio a la parte social, que viene reivindicando mejoras laborales, entre las que destaca el salario docente y disminución de la asfixia burocrática. 
  • Desde SUATEA no descartan acabar el curso con una huelga indefinida, el catálogo de tareas atribuidas a la labor docente asturiana no para de crecer, mientras que el poder adquisitivo se ve mermado año tras año, acumulando una pérdida de poder adquisitivo que supera el 20% en los últimos años. 

Desde la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza-Intersindical (STEs-i) queremos expresar nuestro más rotundo respaldo a la huelga convocada por el Sindicato Unitario Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza de Asturias (SUATEA), para los días 27 de mayo y 5 de junio, en defensa de los derechos laborales del profesorado de Infantil y Primaria en Asturias.

La decisión unilateral de la Consejería de Educación de Asturias de eliminar la jornada reducida en los meses de junio y septiembre, aumentando así la carga lectiva del profesorado sin ningún tipo de diálogo ni negociación, ha sido la gota que ha colmado el vaso del desprecio a la parte social, que viene reivindicando mejoras laborales, entre las que destaca el salario docente y disminución de la asfixia burocrática, desde principios de curso.

Desde STEs-i, junto a SUATEA, denunciamos que esta medida se impone ignorando las legítimas reivindicaciones del profesorado y usando como excusa la ampliación del servicio de comedor escolar, que apoyamos plenamente como un derecho social fundamental. Sin embargo, no podemos permitir que esta mejora en los servicios públicos se utilice para empeorar las condiciones de trabajo del profesorado, sin recursos adicionales ni consenso.

Recordamos que el profesorado mantiene su jornada laboral completa durante junio y septiembre, dedicando esas horas no lectivas a tareas pedagógicas esenciales para garantizar la calidad educativa.

Aumentar la carga lectiva sin una adecuada planificación ni recursos pone en riesgo la calidad de la educación pública, ya de por sí deteriorada por años de recortes y sobrecarga laboral.

La convocatoria de huelga, acordada también con CCOO y UGT, es una respuesta justa y necesaria ante esta imposición autoritaria y un paso fundamental para la defensa de los derechos del profesorado y la educación pública en Asturias. Para SUATEA y para STEs-i, la movilización conjunta y la unidad de acción sindical forma parte del ADN del sindicato.

Por esa razon, STEs-i hace un llamamiento a toda la comunidad educativa, a la ciudadanía y a las organizaciones sindicales a mostrar solidaridad con el profesorado asturiano, participando activamente en las movilizaciones convocadas. La unidad y la lucha conjunta son la única vía para conseguir mejoras reales que dignifiquen la profesión docente y fortalezcan la escuela pública.

Así mismo, manifestamos nuestro apoyo a las movilizaciones que se están llevando a cabo en otros territorios como Cantabria y País Valencià, donde también se están defendiendo derechos laborales y servicios públicos esenciales. En STEs-i reafirmamos nuestro compromiso con todas las luchas sindicales que buscan una educación pública de calidad, con condiciones laborales dignas para el profesorado, y una sociedad más justa.

Desde SUATEA no descartan acabar el curso con una huelga indefinida, el catálogo de tareas atribuidas a la labor docente asturiana no para de crecer, mientras que el poder adquisitivo se ve mermado año tras año, acumulando una pérdida de poder adquisitivo que supera el 20% en los últimos años. Solicitamos por tanto -en este territorio y en los demás- un cláusula de revisión salarial y una compensación del salario perdido.

En este y en tantos otros casos, la lucha es el camino y tanto SUATEA con STEs-i, son el sindicato combativo con una voluntad eminentemente movilizadora al servicio del binomio: “presión-negociación”.