Resoluciones del Pleno de la Confederación de STEs-intersindical. 14 Junio 2025

  • SOBRE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL.
  • RESOLUCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS TRAS LA DANA AL PAÍS VALENCIÀ.
  • RESOLUCIÓN EN CONTRA DEL ACUERDO PP-VOX EN ILLES BALEARS.
  • EL CAMINO HACIA LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES MUJERES TODAVÍA ES MUY LARGO.

RESOLUCIÓN

SOBRE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL.

El Pleno de los Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs), reunido en Torrejón de Ardoz el día 14 de junio, ante la evolución de la situación Política internacional

MANIFIESTA

  • Reafirmamos nuestra solidaridad incansable con la lucha del pueblo palestino que resiste la política de genocidio y expulsión de sus tierras aplicada por el estado sionista de Israel que bombardea y asesina impunemente a la población civil.
  • Manifestamos nuestra condena ante las actitudes cómplices de la Unión Europea contrarias a la aplicación de sanciones al estado sionista de Israel.
  • Condenamos las políticas de rearme impulsadas por la administración norteamericana de D. Trump y asumidas de forma servil por los gobernantes europeos. Nos reafirmamos en las ideas tradicionales del movimiento obrero tradicional: NO a la guerra; ni un euro para armas; gastos militares parapolíticas sociales.
  • Pedimos al Gobierno español que resista las presiones procedentes de la administración norteamericana, de la OTAN y de la industria del armamento. Creemos que nuestra política internacional debe tener como principios rectores la resolución pacífica de los conflictos. No podremos educar a nuestros menores para la paz mientras los gobernantes se preparan para la guerra.
  • Reafirmamos nuestra solidaridad con las luchas de los pueblos del Sahara Occidental y de Kurdistán. Pedimos a Turquía que de una oportunidad a la paz respondiendo positivamente a la propuesta de paz del movimiento kurdo.
  • Nos reafirmamos en nuestras peticiones al gobierno español: NO a la venta de armas. Reconversión de la industria militar.

RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS TRAS LA DANA AL PAÍS VALENCIÀ.

El pasado 29 de octubre de 2024 la terrible dana que azotó diversas comarcas del País Valencià y provocó la muerte de 227 personas por la negligencia del gobierno valenciano, que no tomó medidas preventivas para avisar la población hasta las 20:11h cuando ya no servía de nada.

En el ámbito educativo 114 centros se vieron afectados. La limpieza de los centros corrió a cargo de la comunidad educativa, pues la Conselleria de Educación tampoco tomó ninguna medida.

La rehabilitación y la reconstrucción de los centros educativos afectados se están llevando a cabo con mucha lentitud, un elemento más de desesperación para la comunidad educativa afectada, que lleva meses sintiéndose totalmente abandonada por la administración.

La comunidad educativa de la zona afectada, con el apoyo de STEPV y de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública, ha convocado numerosas movilizaciones para exigir soluciones urgentes para recuperar la normalidad lo más pronto posible y exigir la dimisión del conseller de educación.

La Confederación de STES muestra su total apoyo y solidaridad con la comunidad educativa afectada y exige que se acelere la recuperación de los centros afectados y la vuelta a la normalidad lo más pronto posible.

Igualmente, la Confederación de STES exige la dimisión del Conseller de Educación, José Antonio Rovira, y del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.


RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN EN CONTRA DEL ACUERDO PP-VOX EN ILLES BALEARS

El Pleno de STEs expresa el rechazo absoluto al Acuerdo suscrito entre el Partido Popular y Vox para la aprobación de los presupuestos autonómicos del año 2025.

El texto contiene medidas y propuestas que son un ataque sin precedentes a la convivencia, el respeto por los sectores más vulnerables, la memoria histórica, la presencia del catalán en las aulas y su proceso de normalización lingüística.

Uno de los aspectos más lesivos del Acuerdo se refiere al hecho de no recibir más menores no acompañados, dejar de ayudar a las entidades y ONG que asisten a las personas que llegan a Europa huyendo de un entorno de violencia y miseria… En una palabra, sitúa a la inmigración como la culpable de todos los males pero no hace ninguna referencia, por ejemplo, a los efectos del colapso turístico y los precios desorbitados de la vivienda.

Otro punto del todo despreciable se refiere a la derogación de la Ley de memoria histórica, otra de las obsesiones de Vox que cuenta entre sus filas en el Parlament a auténticos nostálgicos de la dictadura franquista. Cabe recordar que el Partido Popular había manifestado públicamente que no derogaría esta Ley.

Pero la obsesión genuina de la extrema derecha en las Illes Balears es la sustitución lingüística del catalán, la lengua propia, por el castellano; cuestión en la que el Partido Popular ha cedido una vez más. Puntos como que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza, la extensión del Plan piloto de libre elección de lengua a las cuatro islas, mayores situaciones en las que será posible la exención de catalán para el alumnado y la posibilidad de ocupar como funcionario de carrera una plaza de difícil cobertura sin el requisito de catalán son el enésimo intento de Vox para arrinconar de manera definitiva la lengua propia de Balears.

Por todo lo expuesto, el Pleno de STEs expresa el rechazo sin paliativos al Acuerdo entre el Partido Popular y Vox y pide su retirada inmediata.

¡Por la convivencia, el respeto a la diversidad y a los sectores vulnerables, por la normalización lingüística del catalán, ni un paso atrás!


RESOLUCIÓN

EL CAMINO HACIA LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES MUJERES TODAVÍA ES MUY LARGO.

Desde la OM nos sumamos a la protesta que manifiestan varias ONGs en relación con la situación que millones de niñas en el mundo están sufriendo sobre su educación.

122 millones de niñas de todo el mundo no van a la escuela, un 39% menos que hace 20 años según revela un informe de UNICEF, Plan Internacional y ONU-Mujeres. 4 de cada 10 adolescentes en el mundo no terminan la educación secundaria. Las niñas de las zonas rurales pobres y las comunidades marginales tienen menos oportunidades que los niños en su misma situación de completar su escolarización.

Respeto a las tecnologías en países de ingresos bajos llegan solo a 1 de 10 adolescentes mujeres, mientras que en el acceso de los adolescentes varones es mucho más alto el porcentaje. Las niñas sin información y sin educación presentan más probabilidades de verse envueltas en la pobreza, en los trabajos forzados y en la violencia sexual.

Ellas tienen grandes dificultades para reivindicar y ejercer su derecho a la educación por diversos factores como: raza, origen étnico, religión, condición migratoria y discapacidad física o intelectual.

La directora de ONU-Mujeres, Sima Bahous, ha avisado que “hay demasiadas adolescentes víctimas de violencia machista, con limitación a la educación y careciendo de servicios sanitarios adecuados”.

Desde la OM ante este retroceso en materia de educación en las niñas mostramos nuestra crítica a los gobiernos de los diferentes estados del mundo y a las Organizaciones Internacionales que no están haciendo bien su trabajo, las cifras así lo demuestran.

Nuestra Organización de Mujeres de la CI seguirá apoyando todos los proyectos que ayuden a las niñas y niños del mundo a tener una educación digna.

Así todas las personas que pertenecemos a la enseñanza desde los STEs dentro de la Confederación Intersindical debemos inculcar a nuestro alumnado el valor que tienen la educación y señalar que muchas niñas y niños del mundo no tienen acceso a ella porque les ha tocado vivir en un mundo muy injusto.