La Plataforma Estatal por la Escuela Pública vuelve a convocar a los partidos políticos para abordar los desafíos urgentes del ámbito educativo

La comunidad educativa muestra su preocupación por lo que está ocurriendo en algunos centros.

A finales de noviembre del año pasado, antes de la formación del Ejecutivo, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública se dirigió a todos los partidos políticos con representación parlamentaria para mantener una reunión con la comunidad educativa con la finalidad de tomar las medidas necesarias para resguardar el acceso a una educación integral, la autonomía de los centros educativos y el ejercicio en libertad de la profesión docente.

Ahora, la Plataforma Estatal vuelve a insistir en su llamado a los partidos, ya que “la comunidad educativa está observando con profunda preocupación las situaciones ocurridas en centros escolares o por los/as profesores/as denunciados por desarrollar sus funciones en el marco del desarrollo integral del alumnado, iniciativas legislativas orientadas a institucionalizar el PIN Parental e intentos varios de boicotear el derecho del alumnado y sus familias a una educación integral y de calidad”, según expresan en la nueva carta que registraron el 21 de enero en el Congreso de los Diputados.

Esta vez esperan ampliar la ronda de reuniones de trabajo para abordar conjuntamente la búsqueda de soluciones a los desafíos más urgentes en el ámbito de la enseñanza y reducir el creciente malestar de la comunidad educativa a causa de injerencias externas a la labor educativa.


Texto de la carta

Desde la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, como ya les manifestábamos en diciembre, observamos con gran preocupación los movimientos que algunas organizaciones están llevando a cabo al objeto de menoscabar el derecho a una educación integral y equilibrada del alumnado.

La Comunidad Educativa está observando con preocupación las noticias de centros escolares o profesores/as denunciados por desarrollar sus funciones en el marco del desarrollo integral del alumnado, iniciativas legislativas orientadas a institucionalizar el PIN Parental e intentos varios de boicotear el derecho del alumnado y sus familias a una educación integral y de calidad.

Ante estas graves amenazas, la  Plataforma Estatal por la Escuela Pública solicitó en diciembre reuniones de urgencia a cada uno de los Grupos Parlamentarios que componen el congreso de los y las diputadas y al Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Nos encontramos en la actualidad en pleno proceso de contactos con los grupos parlamentarios, habiéndonos reunido ya con alguno de ellos y estando pendientes de continuar con estas reuniones.

Hasta la fecha su grupo parlamentario no ha respondido a nuestra primera solicitud, por tanto, le solicitamos nuevamente un encuentro en el cual trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones a los urgentes desafíos.